No es posible obtener información del conjunto de datos disponibles sin conocer el contexto en el cual éstos adquieren un significado: es el contexto el que les confiere significado a los datos.
Podemos decir que, para transmitir una información, se emplea una secuencia de símbolos junto con las reglas propias para su interpretación: ya que éstas posibilitan que se les dé un sentido a esos datos. Por ejemplo, la secuencia numérica 5413336060, por sí sola, carece de significado.
En cambio,

Si conocemos las reglas de discado para realizar comunicaciones internacionales en forma directa (DDI), podemos interpretar, además, el significado de esa serie numérica:
54: corresponde al código del país; en este caso, la República Argentina.
1: es el código de la ciudad; en este caso, Buenos Aires.
3336060: corresponde al número del abonado.
De esta manera, al ser interpretados, los datos se transforman en información útil. En nuestra vida cotidiana nos encontramos habitualmente con gran cantidad de símbolos, los cuales brindan información. Entre ellos podemos citar, a modo de ejemplo, los siguientes:
Número de CUIL
(Código Único de Identificación Laboral)
20 – 18444666 – 1
|
Brinda información sobre el sexo –en este caso, masculino, ya que para el femenino se usa el 27- y el número del documento nacional de identidad (DNI) del trabajador; la última cifra es un código de verificación.
|
Colores del semáforo
|
Tiene dos estados básicos: el rojo y el verde (el amarillo es una señal de cambio de estado que va a producirse).
El color verde informa sobre la posibilidad de avanzar y el rojo indica detenerse.
|
Nombre
|
Sexo
|
Edad
|
María
|
F
|
5
|
Luis
|
M
|
18
|
Guillermo
|
M
|
37
|
Los datos agrupados y clasificados proporcionan información específica y comprensible.
DATOS versus INFORMACIÓN
Los datos pueden considerarse como la materia prima de la información. Su procesamiento consta, básicamente, de tres fases:
1) el ingreso en el sistema (datos de entrada),
2) su manipulación y
3) la producción de un resultado (información de salida).
La información es, por lo tanto, el resultado de un proceso de transformación de datos que es interpretado por el ser humano. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano no se hace esta distinción y suelen usarse como sinónimos. Aplicado a la teoría de comunicación, el término información se refiere a todo lo que es comunicable, pueda interpretarse o no.
Los sistemas informáticos.
La palabra "informática" es de origen francés, y proviene de dos términos: información y automática.
Podemos decir, entonces, que la Informática consiste en el tratamiento automático de la información.
La Informática está estrechamente vinculada con la computadora, ya que su finalidad es el procesamiento de la información mediante el empleo de este instrumento. En esta combinación de tareas intervienen dos procesos importantes, los cuales caracterizan a todo sistema informático: el funcionamiento de la computadora y las técnicas de procesamiento de los datos.
Un sistema informático se compone de recursos humanos, recursos físicos (hardware), recursos lógicos (software) y datos/información.
Como en todo sistema, en Informática los componentes están relacionados entre sí, y cada uno constituye un sistema en sí mismo.
Analicemos algunos ejemplos de cómo se interrelacionan los componentes del sistema informático y, a la vez, cómo constituyen sistemas en sí mismos:

4- Responde las actividades en la carpeta, de a dos o tres integrantes. Se entrega al finalizar la hora.
6- Investiguen y luego enuncien qué funciones específicas realizan dentro de un sistema informático:
a- los técnicos de mantenimiento;
b- los analistas de sistemas;
c- los programadores;
d- los operadores.
VIDEO:
Sistema Informático.
Podemos decir, entonces, que la Informática consiste en el tratamiento automático de la información.
La Informática está estrechamente vinculada con la computadora, ya que su finalidad es el procesamiento de la información mediante el empleo de este instrumento. En esta combinación de tareas intervienen dos procesos importantes, los cuales caracterizan a todo sistema informático: el funcionamiento de la computadora y las técnicas de procesamiento de los datos.
Un sistema informático se compone de recursos humanos, recursos físicos (hardware), recursos lógicos (software) y datos/información.
Como en todo sistema, en Informática los componentes están relacionados entre sí, y cada uno constituye un sistema en sí mismo.
Analicemos algunos ejemplos de cómo se interrelacionan los componentes del sistema informático y, a la vez, cómo constituyen sistemas en sí mismos:
- Una de las partes de la computadora es la unidad central de procesamiento (UCP, más conocida por sus siglas en inglés CPU), que está compuesta por diversos circuitos y registros aritméticos. Cada uno de éstos está formado por otros componentes aun más "finos". Así es que los recursos físicos constituyen un sistema que presenta una estructura jerárquica integrada por "partes de partes".
- Un dato -y también una información- debe ser representado físicamente en una página impresa o como pulsos electrónicos, y esto es posible gracias a que cierto componente del sistema informático convierte los datos de entrada en información de salida.
- Existe una lógica que respalda a cada componente del sistema, que hace explícita a través de las instrucciones de los programas (en el esquema anterior lo denominamos "recursos lógicos").
- Un sistema informático no opera en el vacío, sino que está inmerso en determinado contexto, y su uso varía según el objetivo final al que se aspire. Los sistemas informáticos son diseñados para satisfacer las necesidades de la gente; los más exitosos son aquellos que centran el control en los recursos humanos. Las personas pueden llevar a cabo diferentes funciones: recopilar los datos que le suministraran a la computadora, diseñar los programas, operar el equipo, utilizar el equipo como herramienta, etcétera.
ACTIVIDADES:
1- Indiquen la información que brinda cada uno de estos símbolos, en el contexto señalado.
a) El símbolo:
colocado en la ventanilla correspondiente a los primeros asientos de un colectivo.
b) El uso del color rojo en el almanaque.
2- Define qué entiendes por DATOS y por INFORMACIÓN.
3- ¿Cuál es la diferencia entre un SISTEMA DE INFORMACIÓN y un SISTEMA INFORMÁTICO?
4- Responde las actividades en la carpeta, de a dos o tres integrantes. Se entrega al finalizar la hora.
5- ¿Qué función llevan a cabo cuando usan la computadora, para realizar una actividad como ésta en la escuela?
6- Investiguen y luego enuncien qué funciones específicas realizan dentro de un sistema informático:
a- los técnicos de mantenimiento;
b- los analistas de sistemas;
c- los programadores;
d- los operadores.
VIDEO:
Sistema Informático.